¿Qué es VPN? ¿Para qué sirve una VPN?
VPN es el acronimo para Virtual Private Network que en español es Red Privada Virtual (RPV) y se refiere a una forma de conectar equipos privados en red valiéndose de otra red publica ya existente, que por lo general es Internet.
El ejemplo más claro de uso de las VPN es para crear una red corporativa, es decir, privada, a la que sólo tenga acceso el personal autorizado de la propia corporación incluyendo al personal que labora en sucursales en otras ciudades, en su hogar o viajando. Es casi imposible (por costos) que una empresa privada extienda infraestructura propia (cableados, antenas, satélites) de una ciudad a otra sólo para que sus empleados puedan estar conectados a la red privada de la empresa, por lo tanto, es más práctico que las pequeñas redes privadas ya existentes se conecten entre ellas aprovechando la infraestructura ya existente de redes públicas (Internet por ejemplo). Para lograr esta conexión se utiliza tecnología basada sólo en software ó, la combinación de software y hardware especializado.
![]() |
Ejemplo de una VPN corporativa. |
La primera preocupación al crear una VPN es la seguridad, pues la información es de carácter privado y hasta confidencial, por ejemplo:
- Una empresa que fabrica automóviles necesita compartir planos de sus modelos a sus plantas en otros países.
- Un banco debe administrar el dinero de sus clientes que utilizan banca en línea desde sus casas.
- Una empresa de ventas al mayoreo necesita proveer inventarios y recibir pedidos de sus puntos de venta en otras ciudades.
- Una Universidad que tiene biblioteca virtual y que sólo presta el servicio a otros Campus y a sus alumnos registrados para acceder desde casa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario